Introducción

En marketing digital no basta con saber quién abre o hace clic en tus campañas de forma puntual. El verdadero valor está en detectar a los contactos que lo hacen de manera recurrente, campaña tras campaña.

Con esta información, puedes diferenciar entre usuarios que reaccionan una vez y aquellos que muestran un interés constante en tus comunicaciones. Estos últimos son, sin duda, los que tienen más potencial para convertirse en clientes.

En ImpulsaMail hemos incorporado la segmentación por engagement recurrente, una funcionalidad que te permite identificar a los contactos que interactúan en varias campañas y clasificarlos según la frecuencia de sus acciones.


Qué es la segmentación por engagement recurrente

La segmentación por engagement recurrente consiste en filtrar a tus contactos no solo por los que abren o hacen clic en un envío, sino también por los que repiten ese comportamiento en distintas campañas.

Ejemplo:

  • Quieres encontrar a los que han abierto al menos 3 campañas en el último mes.
  • O a los que han hecho clic en 2 campañas seguidas.
  • Incluso puedes buscar a quienes han abierto 5, 10 o más correos, demostrando un nivel de interés muy alto.

Esto te permite crear listas dinámicas con tus contactos más comprometidos.


Ventajas de segmentar por engagement recurrente

1. Detectar a los clientes más fieles

Quienes abren o hacen clic de forma repetida son contactos con un interés real en tu marca.

2. Personalizar aún más las campañas

Puedes diseñar mensajes específicos para estos usuarios, como promociones exclusivas o llamadas comerciales directas.

3. Optimizar recursos

En lugar de impactar a toda tu base de datos, concentras esfuerzos en quienes ya han demostrado predisposición a interactuar.

4. Aumentar la conversión

Un contacto que abre 5 campañas seguidas está mucho más cerca de convertirse en cliente que alguien que nunca ha interactuado.


Cómo funciona en ImpulsaMail

En ImpulsaMail, la segmentación por engagement recurrente es muy sencilla:

  1. Selecciona las campañas que quieras analizar.
  2. Define el comportamiento a filtrar (abridores, clicadores, o ambos).
  3. Indica la recurrencia deseada (2, 3, 5, 10 veces, etc.).
  4. Obtén una lista de contactos que cumplen con ese patrón.

De esta forma, puedes crear campañas especiales para los contactos más comprometidos, como:

  • Correos con ofertas personalizadas.
  • Secuencias de remarketing más agresivas.
  • Contacto comercial directo, porque ya sabes que hay interés real.


Ejemplo práctico

Una empresa de software lanza cuatro campañas en un trimestre.

  • Con la segmentación por engagement recurrente, detecta que 150 contactos han abierto al menos 3 de esas campañas.
  • A este grupo se le envía un email exclusivo con una oferta personalizada y una invitación a una demo.
  • El resultado es un aumento significativo en las conversiones, con menos esfuerzo que enviar un recordatorio masivo a toda la base.


Conclusión

La segmentación por engagement recurrente es un paso más en la evolución del marketing digital. Permite identificar a los contactos que realmente importan: los que siempre responden.

Con esta funcionalidad de ImpulsaMail, puedes centrar tus esfuerzos en los clientes más comprometidos y transformar ese interés en ventas reales.


Sobre el autor

El Equipo de Marketing de ImpulsaMail

En ImpulsaMail ayudamos a pymes, autónomos y empresas a crear campañas de Email, SMS y WhatsApp más efectivas gracias a la automatización y la inteligencia artificial. Nuestro equipo está especializado en marketing digital, segmentación y optimización de conversiones para que puedas enviar más, vender más y crecer más rápido.